Entradas

Ud. 02. El despertar del Arte. El arte griego. Vocabulario básico del Arte griego.

Imagen
 Ud. 02. El despertar del Arte. El arte griego. Vocabulario básico del Arte griego.  Las palabras nos definen y definen lo que nos rodean, nos acompañan, nos enseñan, nos explican y nos permiten explicarnos… Dominarlas nos permite comprender, razonar, explicar… nos hacen ser lo que somos y nos ayudan a ser los que aspiramos… DESCARGAR PDF VOCABULARIO AQUÍ  

Ud. 02. El despertar del Arte. Arte Griego. Actividades.

Imagen
 Ud. 02. El despertar del Arte. Arte Griego. ACTIVIDADES Es hora de trabajar. Difícilmente aprenderemos a hacer algo sin practicar. Manos a la obra. Unos aprenden más rápido, otros más despacio, pero todos aprendemos si hacemos… ¡Adelante!.... Actividades Arte Griego (1) Actividades Arte Griego (2) Actividades Arte Griego (3) Actividades Arte Griego (4).- TEXTOS Actividades Arte Griego (5). Repaso Temas EBAU Actividades Arte Griego (6) . Profundización Texto Platón Actividades Arte Griego (7). Repaso definiciones y conceptos. Actividades Arte Griego (8) . Ampliación Actividades Arte Griego (9) . Para practicar examen. Actividades Arte Griego (10). Reconocimiento de 30 obras.

Ud. 02: El despertar del Arte. Arte Griego. Comentarios obras EBAU.

Imagen
 Ud. 02: El despertar del Arte. Arte Griego. Comentarios obras EBAU.  Toda obra de arte es resultado de un acto creativo a través del cual el artista se comunica con el mundo que le rodea, que le motiva o le asquea, que le adula o le rechaza… En su obra vuelca su formación, su personalidad, pero la realiza por algo o para alguien. Está condicionado por los conocimientos, aspiraciones y creencias de la sociedad en la que vive… Por ello, comentar y valorar una obra es mucho más complejo que analizar los aspectos formales y estilísticos  de la misma. Hay que adentrarse en el mundo que rodea al artista, conocer su biografía, sus vivencias, sus impulsos… Como dice Gombrich, “hay que traspasar la Historia y adentrase en el arte”, lo cual implica, conocer y valorar los elementos estilísticos de la época, pero también los aspectos personales, sociales, culturales, psicológicos que envuelven al artista. Obras comentadas Arte Griego: 01.   Los órdenes clásicos 02. ...

Temas EBAU Historia del Arte.

Imagen
EBAU TEMAS.- Temas el arte Griego.  TEMA 01: El templo griego (descargar aquí) Tema 02: La escultura griega de la época clásica (descargar aquí)

Ud. 02. El despertar del Arte. Arte Griego: Escultura.

Imagen
 Ud. 02. El despertar del Arte. Arte Griego: Escultura.  Unidad  02: El despertar del Arte- 3.-  La escultura griega: un arte por y para el hombre “ En un descuido el mármol cobró vida. Primero titubeó, luego esbozó una tímida sonrisa, finalmente caminó sereno y, más tarde, danzó, se retorció y sufrió”. ´  Ver presentación aquí. 

Ud. 02: El despertar del Arte. El arte griego, ARQUITECURA.

Imagen
Ud. 02: El despertar del Arte. El arte griego, ARQUITECURA. “ De entre un paisaje agreste y rocoso emergen las casas de los dioses y en sus laderas se arremolinan los hombres a escuchar sus cantos…” VER PRESENTACIÓN

UD. 02. El despertar del Arte. El Arte Griego.

Imagen
  UD. 02: "El despertar del Arte". El arte Griego “ El hombre descubrió la razón y el arte despertó” En esta unidad veremos, como a medida que el hombre descubre el mundo, descubre también el arte. Nace el hombre ciudadano y ese hombre se descubre así mismo. Se sitúa en el centro de sus propias preocupaciones, participa en los asuntos políticos, reflexiona sobre el mundo y la naturaleza, desea comprenderla, desdeña las explicaciones no racionales, desea alcanzar la belleza y piensa en cómo alcanzarla. Surge un arte que rompe con toda atadura y que se desarrolla “por y para el hombre”. Los edificios adquieren sentido y dimensión humana. Y la escultura se libera de la rigidez de la dura piedra, de los convencionalismos… y del mismo modo que la civilización griega desarrolla la filosofía, las ciencias, la democracia… la escultura conquista la expresión, el movimiento y el volumen… “El mármol adquiere vida”.   Fue un proceso lento, primero una sonrisa, luego una sutil anatomía,...