Entradas

2º Bachillerato. Historia del Arte. Artes plástica siglo XX. Comentario de obras. El judío pobre con un niño (Pablo Picasso)

Imagen
  2º Bachillerato. Historia del Arte. Artes plástica siglo XX. Comentario de obras. El judío pobre con un niño (Pablo Picasso) IDENTIFICACIÓN: Nombre de la obra : El Judío pobre con un niño Autor : Pablo Picasso Estilo : Período azul.  se adscribe al género  retrato , dentro de la categoría de  realismo social . Aunque no se ajusta completamente a la representación de una persona histórica o destacada, Picasso utiliza este género para reflejar la condición humana y las emociones profundas a través de figuras marginalizadas, como el ciego y el niño. En este caso, el retrato no se limita a una simple representación visual, sino que busca transmitir el sufrimiento y la compasión, elementos característicos del enfoque de Picasso en su  período azul . Cronología : 1903 Técnica : Óleo sobre lienzo DESCRIPCIÓN: La obra presenta a un hombre ciego, con aspecto envejecido y marcado por la miseria, abrazando a un niño. El fondo sombrío y la figura del ciego resaltan la tri...
Imagen
2º Bachillerato. Historia del Arte. Gótico. Comentario de obras. Grupo de la Anunciación y la Visitación – Catedral de Reims 1. Identificación y datos técnicos Nombre de la obra: Grupo de la Anunciación y la Visitación. Autor: Anónimo, obra de diferentes talleres escultóricos. Estilo: Gótico clásico y gótico cortesano. Cronología: La Visitación (c. 1230-1240), la Anunciación (c. 1245-1255). Material y técnica: Escultura en piedra caliza, talla en bulto redondo. Ubicación: Fachada occidental de la Catedral de Reims, Francia. Función: Decorativa y didáctica dentro del programa iconográfico de la catedral. 2. Descripción de la obra El conjunto escultórico, ubicado en la portada central de la Catedral de Reims, está compuesto por dos escenas fundamentales del Nuevo Testamento: La Anunciación , donde el Arcángel Gabriel, con gesto sereno y grácil, transmite el mensaje divino a María, que responde con una leve s...

2º Bachillerato. Historia del Arte. Barroco. Comentario de obras.- Velázquez: El príncipe Baltasar Carlos a caballo (1635-1636

Imagen
2º Bachillerato. Historia del Arte. Barroco. Comentario de obras Velázquez: El príncipe Baltasar Carlos a caballo (1635-1636) 1. Identificación y ficha técnica Título : El príncipe Baltasar Carlos a caballo Autor : Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660) Cronología : 1635-1636 Estilo : Barroco español Género : Retrato ecuestre Técnica : Óleo sobre lienzo Dimensiones : 209 × 173 cm Ubicación actual : Museo del Prado, Madrid 2. Descripción y análisis iconográfico La obra representa al príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV y heredero de la corona, montado sobre un caballo en corveta. La imagen transmite una visión idealizada del joven príncipe como futuro líder y defensor de la monarquía. La armadura ricamente decorada y el bastón de mando refuerzan su carácter simbólico como comandante militar. El fondo muestra un paisaje con cielo nuboso, generando profundidad y dotando a la escena de un tono épico. El retrato ecuestre responde a una ...

Comentario obras de Arte. Escultura románica. Tímpano del Juicio Final de la Iglesia abacial de Santa Fe de Conques, Francia.

Imagen
  Comentario obras de Arte. Escultura románica. Tímpano del Juicio Final de la Iglesia abacial de Santa Fe de Conques, Francia.   Clasificación, Identificación y Estilo Obra : Tímpano del Juicio Final. Ubicación : Iglesia abacial de Santa Fe de Conques, Francia. Fecha : Primera mitad del siglo XII. Estilo : Románico. Descripción de los Elementos Formales Composición : El tímpano se organiza en tres registros horizontales. En el registro superior, dos ángeles sostienen la cruz, mientras que otros dos tocan las trompetas del día del juicio. En el registro central, Cristo aparece entronizado dentro de una mandorla, con la mano derecha señalando al cielo y la izquierda al infierno. En el registro inferior, se representan escenas del cielo a la derecha de Cristo y del infierno a su izquierda. Estilo : Predomina la simetría, con un eje central que pasa por la cruz, Cristo y la línea que separa el cielo del infierno. Las figuras son esquemáticas, con proporciones jerárquicas que dest...

Comentario obras de Arte. Pintura Barroca. La conversión de San Pablo de Caravaggio.

Imagen
   Comentario obras de Arte.  Pintura Barroca. La conversión de San Pablo de Caravaggio. Clasificación   Título : La conversión de San Pablo Artista : Michelangelo Merisi da Caravaggio Fecha : 1600-1601 Técnica : Óleo sobre lienzo Dimensiones : 230 cm × 175 cm Ubicación : Iglesia de Santa Maria del Popolo, Roma Descripción de los elementos formales que permiten adscribirla a la pintura barroca Claroscuro : Uso dramático de contrastes de luz y sombra. Iluminación intensa sobre San Pablo, destacándolo del fondo oscuro. Composición : Escena íntima y cerrada, centrada en pocas figuras. San Pablo caído en el suelo, con los brazos extendidos, ocupando el primer plano. Presencia dominante del caballo, que añade dinamismo y tensión. Realismo : Representación detallada y naturalista de las figuras humanas y el animal. Expresiones faciales y corporales que transmiten emociones genuinas. Estilo Barroco : Dramatismo y teatralidad en la escena. Énfasis en el momento cul...